Buscar este blog

LOST,la filosofía(las claves de la serie)

La filosofía puede o debe ocuparse de series de televisión. Al igual que el cine se ocupa de cine y del arte contemporáneo.
Lost es una serie que trasciende géneros. Una ficción que ha convertido a todos los espectadores en filósofos espontáneos. "La isla de Lost no es un mundo fantástico e inverosímil, sino la perfecta alegoría del mundo en el que vivimos", asegura Simone Regazzoni, quien nos invita a embarcarnos en el vuelo 815 de la compañía Oceanic junto a Jack, John, Kate, Sawyer y todos los seguidores de la serie, y, con pasión y sin prejuicios, abre caminos para la filosofía contemporánea y regresa a las preguntas de siempre gracias a una de las grandes narraciones actuales: ¿existe un mundo externo o es una mera ilusión? ¿Qué es la verdad? ¿Qué es una isla? ¿Dónde estamos?
No ha habido nada como Lost para seducir nuestra imaginación. Stephen King

Sobre el autor
Simone Regazzoni nació en Génova en 1975 y es profesor en la Universidad Caólica de Milán. Es coautor, bajo el pseudónimo colectivo de Biltris, de algunos títulos relacionados con fenómenos televisivos y de cultura pop, como Doctor House, 24 o Harry Potter.