Buscar este blog

El Fin del Mundo y Un Despiadado País de las Maravillas


En la primera, el narrador, anónimo, se ve privado de su sombra, de sus recuerdos, y compelido a leer sueños entre unos habitantes de extrañas carencias anímicas y unicornios cuyo pelaje se torna dorado en invierno. En la segunda, el narrador, cuyo nombre también se desconoce, es un informático de gustos refinados que trabaja en una turbia institución paragubernamental enfrentada a otra en una guerra por el control de la información.

El mundo según Garp

Portada de El mundo según Garp (MAXI)

En 1942, tras un episodio escandaloso, Jenny Fields, una joven bostoniana de buena familia, abandona la seguridad del hogar para ser enfermera y vivir su vida. En circunstancias peculiares, concibe a un niño al que llama Garp, a secas. Madre e hijo, se abren paso, sin más armas que su propia energía, en un mundo de hipocresía, inhibiciones y violencia. Poco a poco, con los años, Jenny y Garp van diseñando su propio universo en medio de esa hostilidad inevitable en la que siempre acecha la sombra del Sapo Sumergido. Lo van poblando de personajes excéntricos, cuyas historias estrafalarias van dando forma a ese mundo de Garp un poco desquiciado, pero en el que todos parecen convivir en cierto armónico equilibrio, en un sistema tribal que, al final, ha ocupado por completo el lugar del antiguo hogar de Jenny. El mundo según Garp es, de hecho, el mundo tal como lo conocemos. La única diferencia, es que Garp, que es escritor, se arriesga con humor allí donde nosotros, menos curiosos, nos inhibimos.

Lupe


Esta novela se centra en la vida de María Guadalupe Cuenca quien a sus escasos trece años conoce y contrae matrimonio con Mariano Moreno. Escrita en 1997, su autora ganó un premio muy importante por esta novela, el Ricardo Rojas, y luego escribió otras obras, entre las que se detacan una biografía de Eva Perón, y la novela Ana y el virrey sobre la relación de amantes que tenían Ana Perichon, que también es un personaje de Lupe, y el virrey Liniers. Diferentes acontecimientos de la historia se muestran bajo la mirada a veces sumisa, a veces rebelde, de Guadalupe, y a través de ella conocemos la acción política de Mariano Moreno, retratado como un hombre que siempre pone por delante sus convicciones.

Estaciones de paso

20060208112026-almudena-grandes.jpg

Son cinco historias,de cinco personas diferentes,cada una con sus circunstancias de la vida.

Mientras lo leía,esperaba que fuera como otros libros,que pasara algo,un hecho decisivo en la vida de esos personajes y lo único que pasaba era la vida.No ocurren milagros,simplemente muestra como se adapta la gente a su situación,sobre todo a las malas situaciones.

A lo mejor esperaba felicidad...y sólo en uno de ellos he sentido esa especie de cambio que transforma la vida.

En cierta medida en todas las historias,hay algo que la transforma,pero no son acontecimientos relevantes,que llamen la atención,es simplemente algún hecho cotidiano,nada fuera de lo normal.

Es simplemente un libro sobre la vida,ni más,ni  menos.Y no esperaba mucho de él(no me gustan las historias cortas),pero me gustó y me hizo reflexionar.

El ángel negro

El Ángel Negro

John Connolly es un escritor irlandés creador de la serie de novela negra de Charlie Parker, cuyas novelas están ambientadas en Estados Unidos, fundamentalmente en Maine, de donde es el protagonista y donde se desarrollan casi todas sus historias.
Connolly consiguió con la creación del detective Charlie Parker el sueño de muchos escritores de novela negra: un protagonista capaz de llevar sobre sus hombros el peso de una saga. Charlie Parker podría ser un detective de novela negra al uso: ex policia con un pasado doloroso, antiguo alcohólico, torturado por los recuerdos y el remordimiento, inteligente, una gran facilidad para hacerse enemigos en cualquier parte y capacidad para salir de cualquier embrollo.
Lo que diferencia a Parker de otros detectives más clásicos son sus casos (asesinos en serie, sectas extrañas) y su don, la capacidad de ver más allá que los demás, de intuir los límites de este mundo y del otro.
Otro punto a favor de Charlie Parker son sus amistades. Cuando un problema es demasiado grande para él, y normalmente los problemas en que se mete lo son, sabe que puede contar con la colaboración de Louis, un asesino a sueldo frío, cínico y siempre preparado, y Ángel, un antiguo ladrón experto en allanamientos. Con esta extraña pareja -en todos los sentidos- a sus espaldas y algunos contactos de su época de policía, las pocas amistades que mantiene de entonces, va adentrándose en resolver crímenes, bien sea por que le han contratado, bien sea por que sabe que hay algo más detrás de las apariencias.
Pero sin duda son los criminales el elemento más interesante de las novelas: Clérigos locos, sectas perversas, ángeles caídos, coleccionistas extraños,…, seres de pesadilla que utilizan la maldad de otros en su beneficio y la inocencia de sus víctimas para su deleite, y que se nos presentan desde sus páginas, muchas veces reconociendo a Parker como algo más de lo que parece, siempre escurriéndose entre sus dedos y con un trasfondo paranormal más o menos desvelado.
Las novelas son rápidas de leer, con un estilo ágil pero cuidado, bien construidas en torno a los personajes y la historia, pero sin salirse del esquema básico de la novela negra.

El hombre inquieto

el hombre inquieto

Con este libro Henning Mankell retoma, quizás por última vez, las aventuras del ya famoso detective sueco Kurt Wallander que lleva ya con nosotros once novelas de gran exito a nivel internacional.

SINOPSIS

La vida del inspector Kurt Wallander ha cambiado ligeramente: no sólo ha hecho realidad su sueño de tener una casa en el campo, sino que, además, su hija Linda lo ha convertido en abuelo. Sin embargo, su tranquilidad se ve perturbada poco después, un día de invierno de 2008, cuando el suegro de Linda, un oficial de alto rango de la Marina sueca llamado Håkan von Enke, desaparece en un bosque cerca de Estocolmo. Aunque la investigación la dirige la policía de Estocolmo, Wallander no puede evitar implicarse, sobre todo cuando una segunda persona desaparece en misteriosas circunstancias. Algunas pistas apuntan a grupos de extrema derecha en el seno de la Marina sueca y a la época de la Guerra Fría, en particular a la década de los ochenta, cuando varios submarinos soviéticos fueron acusados de violar territorio sueco. Wallander comprende que está a punto de desvelar un gran secreto cuyo alcance abarcaría toda la historia de Suecia tras la segunda guerra mundial. Pero una nube aún más negra asoma por el horizonte.

El hombre sonriente

Kurt Wallander frente a un enemigo intocable y temible que pondrá en peligro su vida y a prueba toda su capacidad como detective.Lo último que ha visto un abogado, antes de ser asesinado, es un muñeco del tamaño de un hombre atravesado en la carretera, donde se vio obligado a detenerse en medio de la espesa niebla. Este extraño comienzo, cargado de una atmósfera de misterio tan clásica, es el punto de partida de un complicado caso de delincuencia económica en las altas esferas. Pero es también el inicio de un enfrentamiento cada vez más personal del inspector Wallander con un adinerado, sonriente y autoritario mecenas. Sintiendo a cada paso su vida amenazada, el inspector se ganará el respeto de su enemigo pero no se detendrá hasta borrar esa sonrisa de su rostro.

Aurora Boreal

Imagen

Tras la muerte de un compañero, de la que todavía se culpa, el detective Nate Burke decide dar un giro radical a su vida. Ante la sorpresa de su jefe y colegas del departamento de homicidios de Baltimore, acepta el empleo de jefe de policía en el lugar más inesperado: Lunacy, un aislado pueblecito de Alaska con únicamente 506 habitantes.Nate descubre pronto que Lunacy no es el destino aburrido que había imaginado. Esta pequeña y muy unida comunidad está integrada por los personajes más excéntricos, originales, pintorescos y cálidos que jamás haya encontrado… en especial Meg, la indomable piloto de avionetas que nunca deja de sorprenderle. Dejando a un lado las manías y particularidades de todos ellos, algunas riñas y disputas ocasionales y los pequeños problemas con los animales salvajes, parece que nada puede alterar la armonía y tranquilidad de Lunacy. Hasta que el hallazgo de un cadáver en las montañas revela que aquí se ha ocultado durante veinte años un frío asesino, dispuesto nuevamente a matar.

La hija del bosque


Sieteaguas, el último reino irlandés, se mantiene al margen de las invasiones de sajones y britanos gracias a la protección de una impenetrable espesura en la que, según cuenta la leyenda, la Dama del Bosque protege a sus habitantes. El señor del reino, Lord Colum, es padre de seis hijos: Liam, el espíritu de liderazgo hecho hombre; Diarmid, un apasionado de la aventura; los gemelos Cormack y Conor, cada uno con su vocación, el subversivo Finbar y el joven y compasivo Padriac. Sin embargo, será su única hija, Sorcha, demasiado joven para haber conocido a su madre, la encargada de proteger no sólo a su familia de la magia oscura que se ha cernido sobre ella, sino también de la amenaza de la invasión de los britanos. Todo parece perdido cuando cae en manos del enemigo, pero Sorcha cuenta aún con la protección de la Dama del Bosque. Basada tanto en las leyendas celtas como en el famoso cuento de los hermanos Grimm “Los seis cisnes”, La hija del bosque supone una original visión femenina del género de la novela de fantasía de ambiente histórico.JULIET MARILLIER

Recuerdos de otra vida, lo nuevo de Mary Higgins Clark

Un asesinato sin resolver, una abogada dispuesta a llegar al fondo del misterio

Mary Higgins Clark - Recuerdos de otra vida

La joven abogada Emily Wallace se enfrenta al caso más importante de su carrera. Hace dos años la popular actriz Natalie Raines fue asesinada en su propia casa y su ex marido, Gregg Aldrich, ha sido desde entonces el principal sospechoso de esa muerte.
A pesar de haberse dedicado en cuerpo y alma a la preparación del caso contra Aldrich, Emily pasa por constantes momentos de duda cuando comienza el juicio. Por un lado, simpatiza con la madre de la asesinada, pero también, desde el primer momento, con Gregg.
La abogada incluso consigue meterse en la piel de Natalie y experimentar emociones que hacen que sienta cierta empatía con el acusado. ¿De dónde provienen esas dudas? ¿Y esos sentimientos tan contradictorios? Emily tiene una corazonada y no dejará de investigar en ello, aunque el juez haya dictado sentencia y  aunque eso suponga poner  en peligro …su vida.
Recuerdos de otra vida (Plaza y Janés) es la última novela de la prolífica autora de misterio Mary Higgings Clark. Con una treintena de novelas convertidas en éxito literario en Estados Unidos, la escritora se ha convertido en una de las más reconocidas del genero de misterio. Acusada por algunos de retratar ambientes demasiado clasistas (sus novelas suelen estar ambientadas en las clases medias- altas), lo cierto es que la frescura de la escritura de Higgings, cautivan a quienes le dan una oportunidad a sus novelas, que enganchan al lector de la primera página a la última.

La maestra de la laguna



[...]"como siempre decimos con Flor Bonelli cuando nos reunimos, la meta de un escritor es ser leído, hasta para ser criticado, si es el caso.Ambas nos complacemos en tomar contacto con nuestros lectores, nos interesa su opinión y nos encanta que se comporten como tiranos y nos pidan esto o aquello, pues ésa es la magia de la lectura: uno se vuelve parte de la ficción, la vive en carne propia, sufre y se alegra junto con los personajes.
Yo acabo de "exigirle" a Cristina Bajo, por ejemplo, una gran escritora argentina de novelas históricas, que le busque un amor a un personaje del primer tomo de su saga, un militar despechado que se quedó solo en aquella historia. Y jamás olvidaré, cuando supe que Flor Bonelli estaba escribiendo la novela de un indio ranquel de nuestras pampas, la emoción que me produjo.
Son vivencias que sólo un lector apasionado puede conocer y lo que más deseo, Lujo, es que me lean de esa manera: apasionadamente.[...]


Te cuento que siempre temí que mis historias fueran demasiado "regionales" como para traspasar las fronteras porque, si bien los lectores de lengua hispana estamos acostumbrados a leer novelas que transcurren en Inglaterra, en Escocia, en Francia o en Estados Unidos, no ocurre lo mismo con libros de otras latitudes. [...]
Es un gran aliciente a la hora de escribir.[...]Un gran abrazo y todo mi cariño,Gloria V. Casañas"

Echo Park


Echo Park son muchas cosas: una novela emocionante de principio a fin, una trama policial inteligente cuyas piezas acaban encajando a la perfección, una oportunidad para profundizar aún más en el enigmático e interesante personaje de Harry Bosch, una invitación a adentrarse en la relación entre la clase política y el cuerpo policial, así como una reflexión acerca de las trágicas consecuencias que el error más nimio puede ocasionar en una investigación.


LA OBRA

Harry Bosch tiene la oportunidad de reabrir un caso en el que trabajó en el pasado y que había quedado sin resolución; se trata del asesinato de Marie Gesto, una joven desaparecida trece años atrás. Bosch tuvo siempre el presentimiento de que nunca encontrarían con vida a Gesto y cuando las circunstancias le forzaron a cerrar el caso, se quedó con la desagradable sensación de haber dejado escapar al culpable por obviar un detalle de la investigación. Por ello, recibe entre escéptico y aliviado la confesión de un hombre que alega estar detrás del asesinato de la joven. Las circunstancias que envuelven el caso son atípicas dado el interés de un político por llegar a un pacto con el presunto culpable. Arguye que resultaría beneficioso para ambas partes: el detenido detallaría qué pasó con otros casos irresolutos cuya autoría se atribuye, evitando así la pena de muerte. A Bosch no le gusta la propuesta pero no puede reprimir su deseo de cerrar un caso que le ha inquietado durante años. Su intuición no le engaña: se halla ante uno de los sucesos más complejos de su carrera.


EL AUTOR

Michael Connelly decidió ser escritor tras descubrir la obra de Raymond Chandler. Con ese objetivo, estudió periodismo y narración literaria en la Universidad de Florida. Tras graduarse, ejerció durante años como periodista de sucesos para el Los Angeles Times, entre otros medios, trabajó que acabaría compaginando con la escritura.

El profundo Sur

Esta novela corta es una fácilmente asimilable puerta de acceso a la obra de Rivera, premio nacional de Literatura en 1992 por La revolución es un sueño eterno. Recientemente reeditado por Seix Barral, El profundo Sur se centra en la masacre cometida por fuerzas militares y parapoliciales entre el 7 y el 14 de enero de 1919, aquellos hechos de la recordada Semana Trágica. Con una muy buena utilización de la polifonía, Rivera pinta con su típica actitud crítica a todos los sectores de la sociedad y las posiciones que tomaron en torno de la violencia que dejó 700 obreros muertos y tres mil heridos.