Buscar este blog

El sari rojo





La nueva novela de Javier Moro está protagonizada por Sonia Gandhi, una italiana de familia humilde que, a raíz de su matrimonio con Rajiv Gandhi, vivió un cuento de hadas al pasar a formar parte de la emblemática saga de los Nehru-Gandhi.
La gran historia de amor entre Sonia y Rajiv es el corazón de esta apasionante novela que desvela las luchas de poder, las traiciones y las tradiciones de ese país inquietante y complejo que es la India, crisol de culturas y religiones, simbolizada desde hace décadas por la dinastía Gandhi.
Poco se sabe de la mujer más carismática y poderosa del país más poblado del mundo. ¿Cómo es esta tímida pero fuerte mujer que se enfrentó a todo por amor? ¿Cómo pudo, siendo extranjera, conquistar el corazón del país más poblado del mundo y renunciar después a un poder inconmensurable?,
Este último libro del autor de “Pasión India” se trata de na gran novela de amor, traición y familia en el corazón, nuevamente, de la India.

El destino del cazador







En 1913 León Courtney, ex combatiente convertido en cazador profesional, se encuentra en tierras de la tribu masai, en la británica África del Este, trabajando como guía en safaris para extranjeros millonarios y poderosos.
Uno de sus clientes, el conde Otto von Meerbach, industrial alemán, lidera una poderosa fábrica de aviones y vehículos para la próspera armada del Káiser.
León es reclutado por su tío, Penrod Ballantyne, comandante de las fuerzas británicas en África oriental, para investigar a Von Meerbach. Lo que no estaba en los planes era que se enamorara apasionadamente de Eva, la enigmática y bella mujer del conde. Poco antes del estallido de la Primera Guerra Mundial, León descubre un complot de Von Meerbach contra los británicos que involucra a sobrevivientes desencantados de la Guerra de los Bóers. León intentará desentrañar qué hay detrás de esa conspiración, al tiempo que averigua quién es Eva realmente detrás de la máscara de mujer enamorada.
Esta nueva novela de Wilbur Smith forma parte de la celebrada saga de los Courtney. El maestro de la aventura regresa con otra apasionante historia de ambición, poder y pasiones, que es también un viaje inolvidable al corazón del África.

Muerte en la clínica privada


Muerte en la Clínica Privada


Cuando la célebre periodista de investigación Rhoda Gradwyn se internó en la clínica privada del Dr. Chandler-Powell de Dorset para eliminar una antigua cicatriz que la desfiguraba, sus proyectos no contemplaban más que someterse a una operación exitosa a manos de un cirujano de renombre, pasar una semana de agradable convalecencia en uno de las mansiones más bellas de Dorset y aguardar el comienzo de una nueva vida.
Sin embargo, no salió de Cheverell Manor con vida. Dalgliesh y su equipo acuden a investigar la escena del crimen, y más tarde, una segunda muerte, que será más problematica que un simple veredicto de culpabilidad o inocencia.

El reflejo de las palabras




El iraní Kader Abdolah, refugiado político en Holanda desde 1988, firma esta novela original y conmovedora de carácter autobiográfico. En ella, su protagonista repasa la apasionante historia de Irán en el siglo XX a partir de un diario escrito por su padre en un lenguaje que nadie ha podido descifrar. Traducir estas notas se convertirá en su principal propósito.

La hermandad de la Buena Suerte


La hermandad de la buena suerte


La hermandad de la buena suerte, que Savater había presentado bajo el seudónimo de La curva del Pardo, narra la historia de un hombre muy rico que contrata a unos mercenarios para encontrar a alguien que ha desaparecido.
Un caballo invencible que ya ha sido vencido, un jockey que desaparece misteriosamente cuando busca el secreto de la buena suerte, dos magnates sin escrúpulos que pretenden zanjar sus rivalidades en la pista del hipódromo… Ya se acerca la fecha de la Gran Copa, la carrera internacional que desata pasiones.
Cuatro aventureros deben encontrar al desaparecido a tiempo para que pueda montar en la prueba crucial: mientras, cada uno de ellos lucha contra los fantasmas de su pasado. Su búsqueda los hará enfrentarse con enigmas y peligros, hasta el desenlace en una isla del Mediterráneo donde se encontrarán con la traición… y con el acecho de los leones.
Un libro de aventuras, aliñado con gotas de metafísica y ambientado en el fascinante mundo de las carreras de caballos.

Mamá



Una campesina española envía a su hija de quince años a la Argentina de Perón. Quiere sacarla de la miseria y le promete que pronto la seguirá toda su familia. Pero algo falla y nadie viene, y la chica se queda atrapada en un país hostil donde crece, se casa, lucha contra su destino y sufre el destierro más cruel. Luego de muchos años deja de sufrir y se hace Argentina. Entonces sus hijos y nietos le anuncian que quieren irse a vivir a España, huyendo de la depresión económica, y todo vuelve a empezar. Esta historia se convierte en libro el día en que su hijo, editor y periodista, advierte un hecho estremecedor: las experiencias de su madre hacen llorar a la psicóloga que la atiende. Decide entonces entrevistar a "mamá", la escucha durante más de cincuenta horas y luego reconstruye este relato emocionante y lúcido. Un relato que narra las aventuras, pequeñas alegrías y sinsabores de una mujer común de clase media, que bien podría ser la madre o la abuela de cualquier lector y que, a la vez, plantea el gran dilema actual, y de todos los tiempos: irse o quedarse. En los límites de la crónica periodística, el relato confesional y la biografía íntima, el director de la revista Noticias, Jorge Fernández Díaz, construye como narrador y protagonista un texto deslumbrante que atrapa y conmueve al lector desde la primera línea, y que funda un nuevo espacio del "sentido de verdad" en nuestra literatura.

Máquinas insólitas





Un libro para diseñar máquinas insólitas, curiosas, poéticas y divertidas...
Este libro para dibujar está inspirado en artistas como Vigo, Corelman, Schwitters, Grippo, Hausman, que transformaron objetos cotidianos en máquinas increíbles. En sus páginas, los chicos encontrarán fotografías de objetos con consignas que los invitan a transformarlos a través del dibujo y el collage, desafiando la imaginación.
Una máquina para asustar monstruos?
Un aparato para hacer cosquillas?
Un risómetro para medir la risa?
Sólo vos podés inventarlas!!!

Princesas del mundo




Yasmin


Animales divertidos




Una colección con rimas y una ventana que abre y cierra, para jugar con las palabras y las imágenes escondidas.

Grandes chistes para chicos


la Grande






Gutiérrez regresa a Santa Fe después de mucho tiempo. Nula, un muchacho que tiene la mitad de su edad, 29 años, lo recibe y hacen juntos una caminata. Avanzan por la misma calle pero en tiempos diferentes. Para Gutiérrez, ese mundo de provincia, acaso su patria afectiva, tiene el sabor inmediato y remoto, familiar y extraño, de un lugar donde el pasado se actualiza. En torno a un escrito elaborado por alguien que no estuvo en los sucesos que cuenta, se va recomponiendo la historia de un movimiento de vanguardia local, el precisionismo. Las anécdotas apuntan a una reflexiónsobre el sentido de las instituciones literarias y artísticas, y a medida que la voz del narrador se proyecta hacia el pasado, esa galaxia inaccesible que sigue enviando su luz, reaparecen los pilares fundamentales del inconfundible universo saeriano: Tomatis, el diario La región, Washington Noriega, Soldi, Cuello, Marcos Rosemberg, Elisa y el Gato, entre otros. Ambientada en los años noventa y de un humor implacable, La grande nos muestra cuán complejo es hacer una recapitulación de aquello que llamamos, con un exceso de confianza, nuestra vida.

Antologia de laliteratura fantastica




 Borges, Bioy Casares y Silvina Ocampo nos ofrecen en esta Antología de la literatura fantástica lo mejor de un género literario que siempre ha ejercido un atractivo irresistible en el público lector. Es el género representado por las irrupciones de la fantasía creadora y la intuición artística en lo desconocido, lo inexplicable, lo misterioso, lo sobrenatural

Las politicas de Dios





¿Qué persiguen los movimientos religiosos que se desarrollan en todo el mundo?
¿Quiénes son los actores? ¿Cuál es su impacto real? ¿Qué dis tingue o acerca a los activistas islámicos, judíos, católicos, pro testantes, ortodoxos o hinduistas? En defiñitiva ¿cuáles son las claves religiosas de lo que ha dominado la coyuntura política en el final del siglo xx y los albores del siglo xxI?
Los autores de este volumen -IGNACE LEVERRIER, arabista; FARHAD KHOSROxHAVAR, sociólogo especialista en Irán; ANDREA RICCARDI, profesor de historia del cristianismo; KATHY RoUSSELET, especialista- en ciencia política rusa; FRANC,oISE AUSIN, investigador y gran conocedor de la reali dad china; ACHILLE MBEMBE, profesor de historia y especialis ta en África; JEAN-PIERRE BASTIAN, profesor de historia con temporánea en México; CHRISTOPHE JAFFRELOT, especialista en hinduismo; ALAIN DIECKHOFF, gran conocedor de la reali dad israelí; JEAN BAUBÉROT, presidente de 1`Ecole pratique des hdutes études en París y ALAIN ToURAINE, reconocido especia lista en sociología-, proponen, a partir de investigaciones sobre el terreno, un debate abierto donde se escrutan lo que estos movimientos nos dicen sobre la crisis de la modernidad y sobre qué tipo de proyectos de sociedad propugnan, es decir en qué mundos nos proponen vivir..
Todo este debate dirigido y coordinado por el analista político Gilles Kepel, especialmente conocido por su libro sobre la Yihad.

Pelando la cebolla








El recuerdo se asemeja a una cebolla que quisiera ser pelada para dejar al descubierto lo que, letra por letra, puede leerse en ella.» 


Pelando la cebolla es un extraordinario ejercicio de memoria en el que Günter Grass se pregunta sin autocomplacencia y con absoluta sinceridad por los sucesos que marcaron los primeros años de su vida. Desde su niñez en Danzig, su incorporación a la Waffen SS, su trabajo como minero sobre los escombros de aquella Alemania de posguerra, hasta su exilio en París, donde escribirá a lo largo de dos durísimos años El tambor de hojalata.


Este libro es la narración de una vida intensa y es, a la vez, una honesta confesión en la que Günter Grass plantea cómo el no preguntar supone una forma de compromiso. Las páginas de Pelando la cebolla gozan de una frescura y fuerza genuinas que nos invitan a adentrarnos en la obra de un escritor que ya es uno de los clásicos indiscutidos de la literatura actual.

El origen de la tristeza

Un país está dejando de existir. Los ochenta están comenzando y la infancia va quedando atrás entre damajuanas de vino, colectas para pagar por sexo, amistades probadas en el peligro y el miedo. Hay muerte y hay pérdida al final de la infancia. Pero lo que nunca se pierde es el deseo, y El origen de la tristeza no renuncia a la alegría. En esta novela con mucho de autobiográfico, Pablo Ramos exhibe sus extraordinarias dotes de narrador a través de una escritura luminosa y precisa, de ritmo apasionante, que sabe que el humor es más poderoso que la autocompasión y que, si se la deja vibrar, la vida se abre paso incluso donde no se ve camino.
 El Origen de la Tristeza

La Manga


La Sombra




En el Berlín de 1943 pocos vieron su cara. Nunca nadie supo su nombre. Entre susurros era conocido como Der Schattenmann, La Sombra, un despiadado delator judío que colaboraba con la Gestapo.
Miami, finales del siglo xx. La vida del detective retirado Simon Winter da un giro repentino cuando recibe la visita de una vecina aterrorizada. La anciana cree haber visto a un fantasma de su pasado: La Sombra. Cuando a la mañana siguiente aparece estrangulada, Winter es el único que sospecha la terrible verdad: un escurridizo asesino está exterminando a los supervivientes del Holocausto que viven en Miami.

Corazon de Arlequin


Corazón de Arlequín: Un cómic de Neil Gaiman


corazondearlequinCorazón de Arlequín es un cuento romántico que orginalmente Neil Gaiman publicó en su libro de relatos cortos y poemas, “Fragile Things”.
En el 2001 el escritor se juntó con el reconocido  pintor y artistas de cómics, John  Bolton para adaptar la trama en el formato de la novela gráfica.
Se trata de una historia de amor muy bizarra donde Gaiman retratra su visión personal de la Comedia del arte italiana.
Este fue un movimiento teatral del siglo 16 que se caracterizó por la improvización que utilizaban los actores en escena.
Por lo general las tramas solían ser  enredos amorosos donde los personajes másculinos lllevaban máscaras.
El reparto siempre tenía los mismos personajes entre los que  se destacaban ArlequínColombina, el Doctor y Pantalone.
Gaiman toma los elementos de la comedia italiana para narrar una historia de amor urbana, que transcurre el día de los enamorados,   donde Arlequín se obsesiona con una chica llamada Missy a la que quiere convertir en Colombina, su viejo amor.
El cómic tiene poco díalogos ya que la mayor parte de la historia es narrada a  traves del bufón. bufón

Marina la Sirenita y en el mar


Hay una gran fiesta en el mar a la que van los peces bebés y la sirenita Marina, pero empieza a oscurecer y...
desde los 5 años años
Libros con novedosas texturas. Una solapa en cada página permite descubrir figuras ocultas que responden a las preguntas formuladas en el texto. 


Fernandez


del autor de Corazones desatados
Nuestro protagonista es un hombre en la crisis de la mitad de la vida,se encuentra en la sala del dentista con su novia del secundario.Ambos tienen cerca de cuarenta años y no se ven desde entonces...ella esta radiante y toda operada...èl esta castigado por cien batallas de la vida.Una corriente de seduccion los atrapa y los conduce por las calles de Palermo en un dìa que quizà cambie para siempre su destino........

Corazones desatados



Una editora periodística conoce a un pintor que imita a Rembrandt y vive con él una pasión desbordante. Descubre que los diarios no hablan de lo que verdaderamente importa, ni la Historia se mueve por el dinero o la política sino por el corazón y el sexo. Entonces le encarga a Fernández, veterano cronista de cien batallas, la peligrosa tarea de narrar veinte historias de amor de gente común. Escéptico pero intrigado, el periodista deambula por la ciudad en busca de material para la serie - "Corazones desatados"- destinada a ingenuas ilusiones, pero que se impregna lentamente del sabor amargo de Scott Fitzgerald. El deseo, los celos, el despertar de la sensualidad, el engaño, la euforia de sentirse otro, la clandestinidad, la adicción al amor y la desesperación surgen aquí con un estilo directo y cautivante que simula el testimonio verdadero pero que es, en realidad, literatura pura. "En Corazones desatados los diálogos son admirables, tanto como los personajes que acompañan al protagonista, y las situaciones y sensaciones que se suceden son tan francas y espontáneas que cuesta abandonarlas y dejar de vivir en el genuino mundo de Fernández

Bubba descubre los animales bebés


Colección: Descubriendo.
Características: Las historias están acompañadas de sugerencias y propuestas de una manera didáctica, interactiva y divertida. Edad sugerida de 1 a 4 años.
Uno de sus libros: Bubba descubre los animales bebés

Autora: Carolina Micha
Ilustraciones: Sergio Zotto


Caida Libre



Luego de Profundidades, los autores comenzaron inmediatamente a escribir el tercer tomo: Free Fall (Caída Libre), donde Will, Chester y Elliot son ahora los protagonistas. Al parecer el libro transcurrirá en el mismisimo centro de la tierra, debajo de La Colonia y de Las Porfundidades. Se piensa que hay un segundo sol dentro de la tierra y que una civilización antigua habitaba allí. El libro será publicado el 18 de Mayo en Reino Unido, y se espera que para Julio o Agosto salga a la venta en los países de habla-hispana, mientras que en Rumania será en Noviembre. No creemos que cuenta con más páginas que Porfundidades ya que no ha transcurrido mucho tiempo desde que comenzaron a escrbirlo hasta ahora. En el final del segundo libro podemos leer un avance.

Medianoche





Medianoche es una historia de vampiros pero la verdad es bastante original ya que en vez de ser el típico muchacho bueno vampiro que se enamora de la inocente chica humana , esta historia trata ni mas ni menos de una vampira muy especial, que se comporta como la típica humana tonta…XD y que se va a enamorar ni mas ni menos que de un caza vampiros.
Además la historia transcurre en un internado donde los alumnos son vampiros, menos un grupo de nuevos alumnos que son humanos y que por alguna razón oculta la directora a echo entrar.
La saga consta de momento de dos libros; Medianoche y Adicción, pero el tercero está a punto de salir.
La forma de narrar de esta escritora es sencillamente genial. Es muy de calle, por así decirlo…

Deuda de Sangre



Deuda de sangre

Un joven de la alta sociedad porteña es asesinado y el doctor Samuel Redhead será el encargado de investigar el caso. Los ciudadanos de Buenos Aires, en la época del virrey Liniers y las invasiones inglesas, son los protagonistas de este policial histórico que se adentra en una compleja red de misterios, crímenes, lealtades y traiciones.

Dinero Facil




Jens Lapidus es un joven abogado penalista sueco de gran éxito y un escritor que consiguió triunfar gracias a su famosa novela Dinero fácil,un relato brutal y sombrío de los bajos fondos de Estocolmo donde los Ángeles del Infierno, los Bandidos, diferentes grupos mafiosos de origen extranjero y bandas criminales compiten por defender su espacio y por el control de las drogas, las armas y el dinero.
Gracias a la experiencia profesional adquirida representando a algunos de los criminales  más conocidos de Suecia se ha hecho una visión única de un mundo que la mayoría de la gente prefiere no mirar. Una visión que recrea en el libro que le encumbró al éxito internacional: Dinero fácil, una novela policiaca sin policías donde el objetivo es obtener dinero de la forma más fácil posible.
Mrado se ve incapaz de compatibilizar su papel de matón yugoslavo con el de padre que lucha por la custodia de su hijita.
Y JW conduce un taxi mientras se viste con ropa de Marc Jacobs de segunda mano e intenta aparentar ser de una clase social a la que no pertenece.
 La enigmática desaparición de Camilla, la hermana mayor de JW, será el nexo de unión de sus tres vidas y el desencadenante de un deseo de venganza con un denominador común: el gran capo Radovan.


Africa:Harenes de piedra y Hombres como dioses(saga)




África. Harenes de piedra



En el año 2005 en África Central la esclavitud ya no existe, según afirman los gobiernos de los países de la región. Sin embargo, los periódicos del mundo e informes como los del Departamento de Estado de los EE.UU. dicen lo contrario: miles de personas se venden diariamente, para ser obligadas a realizar los trabajos más duros o para satisfacer sexualmente a sus dueños.

Hernán Lanvers nos acerca un continente negro como el que siempre quisimos explorar. Sus personajes valientes y tenaces enfrentan las grandes rebeliones indígenas con un sentido de la lealtad que hoy extrañamos. Como nunca, las imágenes de la aventura y la codicia del poder se hacen visibles en estas páginas, simbolizadas netamente por cada uno de los personajes o las bestias que concurren a esta narración formidable.

Emociones Toxicas



Todo lo que nos pasa, aun el dolor, podemos transformarlo en aprendizaje… Cuando logres ver los problemas como oportunidades, ellos te ayudarán a crecer”, señala el argentino Bernardo Stamateas (licenciado en psicología y terapeuta familiar) en Emociones tóxicas (2009), un libro que enseña cómo sanar el daño emocional con el fin de ser libres y lograr tener paz interior.
Mediante refranes populares, proverbios chinos, frases célebres y diversas fábulas el autor va mostrando cómo las personas pueden enfrentar las dificultades y salir adelante en los momentos de crisis. Según él, son muchas las situaciones dolorosas que nunca podremos cambiar. Por ejemplo, no se puede hacer mucho ante la muerte de un ser querido. Sin embargo, está en nuestras manos la actitud que adoptemos al enfrentar ese sufrimiento.
En el libro se plantean numerosas técnicas para librarse de esas emociones que él denomina “tóxicas”, como la ansiedad, la angustia, la insatisfacción crónica, el apego, el enojo, la envidia, entre muchas otras. La mejor terapia, para él, es hablar sobre lo que nos está pasando. Podemos hablarlo con alguien cercano o con un profesional y, si no nos atrevemos, también sirve escribir nuestros sentimientos en algún papel. De esta forma, logramos desahogarnos. “Si escondemos nuestras emociones, las acallamos y las ocultamos pensando que de esta forma van a desaparecer, es un error. Ellas seguirán estando allí, solo que estarán aprisionadas en una cárcel que hacia lo único que nos conduce es a la confusión”, argumenta el terapeuta.
Aprender a administrar los recuerdos con sabiduría; redescubrir nuestros aspectos desconocidos;  reconocer que no podemos tener el control de todo,  tener buena disposición y adoptar la actitud correcta son otras de las tantas estrategias que propone Stamateas.
Sin duda, este libro será una guía para todas aquellas personas que están pasando por un momento doloroso y no encuentran la forma de sobrellevarlo.  


La telaraña adictiva. ¿Quién come a quién?



El título completo del libro es: "La telaraña adictiva. ¿Quién come a quién?" De los hilos de la telaraña adictiva penden piezas que reproducen la vulnerabilidad y la inestabilidad a las que se ve sometido el hombre de este tiempo, inmerso en el mecanismo del consumo obsesivo y la ostentación de valores efímeros. Las personas, ya sea por negación, distracción, ceguera, ignorancia, angustia, compulsión o simplemente por azar, quedan atrapadas en ella, enredadas entre sus hilos imperceptibles y tienen ante sí dos caminos posibles: cortar la red y liberarse, o bien ser devoradas por la telaraña que, agazapada, espera la señal para atacar. El Dr. Máximo Ravenna aborda en este libro los múltiples aspectos involucrados en los procesos de dependencia y adicción. A partir de un recorrido por los distintos mecanismos tanto biológicos, como conductuales y sociales relacionados con la obesidad, analiza en detalle las similitudes existentes entre las características de dicha enfermedad y las de otro tipo de adicciones, tales como las drogodependencia, el alcoholismo y la ludopatía, entre las tantas existentes. Esta mirada que trasciende el ámbito de la gordura y se articula sobre una red en la que priman los excesos, nos permite entender por qué muchas veces nos transformamos en esclavos de nuestros instintos y verdugos de nuestro destino. El hombre recurre a distracciones y placeres momentáneos para darse un "respiro" que, paradójicamente, termina ahogándolo. ¿Qué hay que hacer, entonces, para ponerle un límite a la desmesura, al descontrol, a los impulsos, compulsiones y conductas automáticas y reiterativas? "La telaraña adictiva" propone un camino posible para alcanzar lo que tanto deseamos: ser delgados, y estar sanos. Nos enseña que no sólo es cuestión de ver de qué se trata la obesidad, sino de tratar lo que se ve: cuerpos ampulosos e impotencia. Y lo fundamental, brinda técnicas y herramientas para bajar de peso, frente a una estructura armada, desde lo interno y, desde el entorno, para subir.