Buscar este blog

El tesoro de Viernes



“Verdades que de puro hondas
engañan más que mentiras”
.
Editorial Ciudad Gótica tiene el agrado de
 invitarte a la presentación de la novela
El tesoro de Viernes
De Fabián Vernetti
Presentan:
Abel Pistrito y Sergio Gioacchini

Viernes 10 de Diciembre – 20:30 Hs.
S a l a    C a s t a l i a
Biblioteca Popular Florentino Ameghino
En el año de su 90°aniversario
Entrada Libre y Gratuita
Basada en un vasto trabajo de investigación histórica sobre Viernes Scardulla y el tesoro del virrey Sobremonte, la novela “El Tesoro de Viernes”persigue con pasión los mismos interrogantes que supieron desvelar al país y que aún permanecían sin respuesta: ¿Qué sucedió realmente? ¿Cuál es la verdad oculta tras el mito y la leyenda?
LA CONTRATAPA: El 4 de agosto de 1938, en la oficina de Defraudaciones y Estafas de la Policía de Capital Federal, un campesino denuncia al Senado de la Nación por haberle robado el tesoro que había encontrado en las cercanías de la ciudad de Pergamino. La existencia de testigos, la misteriosa muerte de uno de los acusados y la aparición de un antiguo anillo, hizo que la noticia rápidamente agotara las ediciones de los grandes diarios y mantuviera en vilo al país, quién contuvo la respiración esperando el desenlace de la cautivante historia.
Viernes Scardulla y el tesoro del virrey Sobremonte, el Senado de la Nación, el Diario Crítica y su excéntrico director Natalio Botana, la mafia, el asesinato de Bordabehere, el secuestro de Andueza, la Máquina del Movimiento Continuo, el Pibe Cabeza, el Inspector Viancarlos y hasta Pancho Sierra confluyen en una trama de poderosas intrigas que culmina en Venado Tuerto, el lugar donde radica la respuesta a tantos enigmas.
A través de una historia real que supo desnudar las debilidades de un sistema jactante de orden y control, Viernes Scardulla vuelve para reclamar su lugar en la mitología nacional.

Datos del autor: Fabián Vernetti nació en Venado Tuerto, Santa Fe, en 1963.
En 1981, durante la dictadura, participó de la revista estudiantil Portento y de la fundación de LUZ - Movimiento pro-arte y cultura, que agrupó la actividad artística independiente en la lucha contra la censura y el activismo por los Derechos Humanos.
En 1984 ingresa junto a un grupo de amigos a la Biblioteca Popular Florentino Ameghino (“La Biblio”), y en 1990 fundan la Facultad Libre de Venado Tuerto; ambas experiencias constituyeron  un movimiento cultural singular que trascendería los límites de la provincia. Posteriormente fundarían el espacio Babel, el primer Café Literario y salón de exposiciones, que permaneció abierto 13 años.
Fue co-editor de las revistas culturales La BiblioA partir de cero, y El Galpón, y a partir de 1997 fundador, director adjunto y director del Mensuario de Cultura Lote (lo que nos tocó en suerte), que llego a editar 121 números y fue merecedora de numerosos reconocimientos, entre los que se destacan su inclusión en el catálogo internacional de las mejores 100 revistas de cultura de la historia Argentina y el Premio Julio Cortázar a la Mejor Revista de Cultura Independiente Argentina 2005, otorgado por la Cámara Argentina del Libro.
También fue co-editor y director de la revista de investigación y humor El Entuerto (lo que nos tocó en desgracia).
Desde 2001 es militante político. Actualmente se desempeña como Concejal.
La novela El tesoro de Viernes recibió en el año 2006 el tercer premio en el Certamen Nacional de Literatura de la Municipalidad de San Martín, cuyo jurado estuvo integrado por los escritores María Rosa Lojo, Marta Braier y Agustín Romano.